"La realidad que vives, es producto de lo que tu has creado"
SALUDMENTAL
calzada juarez #87 (segundo piso)
precio especiales a miembros de Caja Morelia Valladolid
4431 68 34 36
E-mail: saydi-idyas@hotmail.com
Las personas con esta clase de personalidad se destacan por manejar a los demás para obtener su propio beneficio, perciben las relaciones como una herramienta para lograr su satisfacción y en ningún momento toman en cuenta a la persona como tal. Las personas manipuladoras no siempre son dominantes, la manipulación puede ser ejercida de forma tan sutil que parezca imperceptible.
Estas personas no piensan en los demás, en ningún momento tienen empatía, su principal valor es la satisfacción propia y el ansia de control sobre los demás, se caracterizan por ser egoístas y egocéntricas, presentan dificultades sociales debido a que los otros se cansan de sus manejos, y en sus relaciones interpersonales sólo se obtienen los beneficios para una sola de las partes, pueden incluso aparecer como líderes pero suelen ser desenmascarados y por lo tanto rechazados.
Existen niñ@s que desde muy pequeños aprenden a ser manipuladores. Dado que no logran las cosas que quieren en el momento que lo piden, aprenden a utilizar tácticas para obtener lo deseado. Estas personalidades no tienen la capacidad de posponer la gratificación, por lo tanto no pueden proyectarse a largo plazo.
Comportamientos usuales y aparentemente inofensivos como las pataletas son muestras de conductas manipuladoras, al igual que comportamientos de carácter hipocondríaco en los que se busca hacer un manejo a través de la enfermedad. La necesidad de realizar este tipo de manejos se debe a la incapacidad de luchar por sus propios méritos.
¿Cómo sería una esposa o un esposo con personalidad manipuladora?
1. Culpabiliza a los demás en nombre de la amistad, amor, la profesión......
2. Traspasa su responsabilidad a otros.
3. No comunica abiertamente sus peticiones, necesidades u opiniones.
4. Responde de manera poco precisa.
5. Cambia de opinión y comportamiento según las personas o situaciones.
6. Alega razones lógicas para disfrazar sus peticiones.
7. Quiere hacer creer a los demás que tienen que ser perfectos, que no tienen que cambiar nunca de opinión, que tienen que saberlo todo y responder inmediatamente a sus requerimientos.
8. Pone en duda a otros; critica sin que lo parezca, desvalora y juzga.
9. Hace transmitir por los demás o por intermediarios sus mensajes; te llama por teléfono o deja notas escritas.
10. Siembra discordia y crea suspicacias; puede llegar a romper a una pareja.
11. Sabe hacerse la víctima para que lo compadezcan (enfermedad, trabajo…)
12. Hace caso omiso de las peticiones que recibe, aunque asegura ocuparse.
13. Utiliza los principios morales de los demás para satisfacer sus necesidades (conceptos de humanismo, de racismo, de "buena" o "mala" madre, etc.).
14. Amenaza de manera velada o hace un chantaje abierto.
15. En el curso de una conversación, cambia radicalmente de tema.
16. Evita o se escapa de las reuniones.
17. Usa la falta de información de los otros para demostrar su superioridad.
18. Miente.
19. Pregona falsedades para saber verdades, deforma e interpreta a su manera.
20. Es egocéntrico. Hables de lo que hables, cree que tiene que ver con él.
21. Puede mostrarse envidioso, tanto de un pariente como de un ser cercano.
22. No soporta las críticas y niega la evidencia.
23. No tiene en cuenta los derechos, las necesidades o los deseos de los demás.
24. A menudo espera el último momento para pedir o dar órdenes.
25. Su discurso puede parecer lógico o coherente, mientras que sus actitudes, sus actos o su modo de vida responden a un esquema opuesto.
26. Utiliza la adulación para agradarnos, nos hace regalos o mima.
27. Produce un malestar o un sentimiento de falta de libertd (obstrucción).
Los niñ@s pueden presentar conductas aparentemente inofensivas, pero de no ser corregidas tempranamente, tienden a formar una personalidad manipuladora.
© 2012 Todos los derechos reservados.